
Si está buscando comprar un carro usado, en algún momento encontrará vehículos usados y certificados, como también simplemente usados. Pero, ¿hay alguna diferencia? Si es así, ¿cuál es esa diferencia?
Necesita conocer estas pequeñas diferencias al momento de comprar un carro usado, ya que pueden marcar una gran diferencia. Un carro usado certificado es uno que ha pasado una serie de pruebas para garantizar que cumpla con los requisitos originales. A menudo, los vehículos CPO se ofrecerán en los concesionarios y tendrán una garantía limitada.
Los carros usados o carros usados no certificados son aquellos que no pasan por las pruebas adicionales. Estos se ofrecen a un precio más bajo que los certificados. También, es importante que los revise un mecánico para asegurarse de que estén en buen estado.
Artículos Relacionados
- Guía Completa para Enviar un Vehículo al Extranjero
- ¿Cómo puedo comprar un vehículo en una subasta si no tengo licencia comercial?
- De Dónde Provienen los Carros Vendidos en Subastas
¿Comprar un carro usado certificado es adecuado para usted?
Determinar si un carro usado certificado es adecuado para usted dependerá de sus necesidades y deseos. Si está buscando un vehículo que, aún habiendo sufrido una depreciación se encuentre en un estado casi nuevo, y que haya sido certificado como tal, entonces este tipo de carro es para usted.
Los carros usados certificados generalmente vienen con una garantía adjunta. Esto significa que un concesionario puede respaldar cualquier reclamo que haga constar que el auto está certificado. Es importante que cuando compre un carro usado certificado, no solo lo elija porque tiene una etiqueta que lo muestra. Consulte con el distribuidor y verifique que se haya certificado correctamente antes de decidirse.
¿Cuáles son algunas de las ventajas de un carro usado certificado?
Por supuesto, hay algunas ventajas que vienen junto con la compra de un carro usado que está certificado. A continuación, hablaremos sobre algunas de esas ventajas para brindarle una mejor comprensión de qué esperar.
Ventaja #1: Son vehículos que han tenido un uso delicado
Un carro usado es usado de todas maneras, ¿verdad? No siempre. De hecho, un carro certificado usado se usa con delicadeza. Esto significa que podría estar consiguiendo un carro casi nuevo. Por ejemplo, el programa de carro usado certificado de Lexus requiere que el vehículo no tenga más de 6 años, y debe tener menos de 70,000 millas. Cada Lexus usado certificado pasa por una inspección de 161 puntos realizada por técnicos capacitados y calificados.
Ventaja #2: Todos son inspeccionados
Otra ventaja de un carro usado certificado es que han sido inspeccionados por mecánicos capacitados y con licencia. Las inspecciones son muy exhaustivas y muchas tienen de 140 a 200 puntos. El propósito detrás de estas es asegurarse de que todo el vehículo esté funcionando correctamente antes de que se ofrezca para la venta.
Si se encuentra algún problema, será reparado antes de que el vehículo pueda venderse como certificado.
Ventaja #3: No han estado en un accidente grave
Un carro que ha estado en una colisión importante puede ocasionarle problemas más adelante. Desde daños en el marco hasta componentes rotos debajo del capó. Es posible que solo esté comprando todo un conjunto de problemas. Los carros usados certificados NO han estado involucrados en colisiones importantes. De hecho, la mayoría no ha estado en una colisión en absoluto.
¿Es un carro usado NO certificado adecuado para usted?
Un carro usado que no esté certificado puede ser la opción correcta para usted si no desea gastar una cantidad significativa de dinero. Los carros usados no certificados serán más baratos que su versión certificada, lo que los hace lucrativos para muchos compradores.
Un carro usado no certificado es una buena opción para alguien que no necesita saber que ha sido inspeccionado. Por ejemplo, tal vez quiera hacer algunas reparaciones por su cuenta. O tal vez tenga un mecánico que pueda revisar el auto y darle su aprobación.
Tenga en cuenta que los carros usados no certificados no tienen garantía. En la mayoría de los casos se venden como están.
Ventas de carros usados en concesionarios Vs. vendedores particulares
Ahora que tiene una mejor idea acerca de los carros usados certificados y no certificados, necesitamos hablar sobre dónde puede comprar uno. Excluyendo las subastas o una herencia, usted puede comprar un carro usado en un concesionario o con un vendedor particular.
Al comprar en un concesionario, usted, como comprador del carro, no tiene que hacer mucho. De hecho, el concesionario maneja casi todo lo relacionado con el auto y la compra en sí. Tendrá más manos libres durante este proceso y todo lo que debe hacer es mirar el carro, probarlo y firmar algunos documentos. Los concesionarios son entidades con licencia y suelen ser establecimientos o lotes de carros usados.
Un vendedor particular es una persona que no tiene licencia de distribuidor y, por lo general, podrá encontrarlo en sitios como Facebook o Craigslist. Los vendedores particulares anuncian sus autos en venta a través de una etiqueta adherida al vidrio. Con este tipo de venta, usted está más involucrado y tendrá que organizar la reunión, la prueba de manejo y, a menudo, pagará en efectivo por este tipo de ofertas.
Pros y contras de comprar con un distribuidor
- Pro: El distribuidor es responsable de manejar todo el papeleo y el proceso.
- Contra: Los carros usados a menudo tienen precios más altos.
- Pro: Con ellos puede elegir opciones de financiación.
- Contra: Puede sentirse obligado o presionado a comprar algún carro.
- Pro: Usted tiene la opción de escoger carros usados certificados y no certificados.
- Contra: Puede comprar un carro usado que se pase de su presupuesto.
- Pro: Tienen una amplia selección de carros usados para la venta.
- Pro: Tiene más protección legal en su transacción.
Pros y contras de comprarle a un vendedor particular
- Pro: Usted está en control de la compra.
- Contra: No recibe ningún tipo de garantía y no tendrá la opción de comprar un carro usado certificado.
- Pro: Puede negociar el precio y, a menudo, también lograr rebajarlo.
- Contra: Usualmente solo se puede pagar con efectivo.
- Pro: Los carros usados son asequibles y se basan en el valor establecido por KBB.
- Contra: No hay tanta protección legal como con un concesionario.
- Pro: No hay que preocuparse por ventas bajo presión.
Artículos Relacionados
- Cómo Comprar Carros y Otros Vehículos en Subastas en Miami
- 4 Cosas Que Debe Saber Después de Comprar un Carro Usado
Estafas con carros usados
Comprar un carro usado es causa de felicidad, emoción y alegría. Pero también es un momento para que se asegure de ser cauteloso y de prestar atención. Las estafas con carros usados existen y usted debe estar atento a las más comunes, o puede perder su dinero y quedar con un carro que no funciona.
A continuación, analizaremos algunas de las estafas más comunes y cómo puede evitarlas a toda costa.
Estafa #1: Fraude del odómetro
Esta es una estafa muy popular y ocurre cuando el odómetro es manipulado. La razón detrás de la estafa es hacer que parezca que el carro tiene menos millas que las que realmente tiene.
Para evitar esta estafa, verifique los registros de mantenimiento del vehículo en el que está interesado y haga coincidir las millas registradas con las millas en el propio vehículo. Esta estafa es más común en los carros que no tienen odómetros digitales.
Estafa #2: Publicidad Engañosa y Cambio
Esta estafa ocurre cuando llama a un concesionario para preguntar acerca de un carro usado y le dan un precio bajo o le dicen que tienen una oferta especial con la que puede ahorrar mucho dinero.
La forma en que funciona es: al llegar al concesionario, la persona de ventas le informa que el carro ya fue vendido o que no puede sostener ese precio por más tiempo. Ahora que lo tienen en el concesionario, pueden venderle otros carros usados de mayor precio.
Para evitar esta estafa, SIEMPRE obtenga un precio por escrito de un carro usado e investigue el valor ANTES de llamar o dirigirse al concesionario. De esta manera, usted se está armando con conocimiento. Si es demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.
Estafa #3: Depósito en Fideicomiso
La tercera estafa más común es aquella en la que un vendedor le pedirá que transfiera el depósito del vehículo en una cuenta de garantía y, una vez que reciba el dinero, lo llamará y usted podrá finalizar la compra del vehículo. El único problema es que, una vez que deposite el dinero, el vendedor desaparecerá con el vehículo y lo dejará con las manos vacías.
La mejor manera de comprar un vehículo es hacerlo cara a cara en un espacio público, y NUNCA entregue dinero por el carro a menos que se sienta cómodo haciéndolo.
Lo que debe tener en cuenta al comprar un carro usado
Antes de comprar un carro usado, primero debe decidir sobre qué tipo de carro comprar. Para hacer esto, necesita tomarse un tiempo para evaluar el tipo de carro que le interesa y aprender más sobre él.
Con muchos carros diferentes disponibles en el mercado, tiene muchas opciones y puede sentirse abrumado al principio. A continuación, lo ayudaremos a pensar más sobre lo que debe tener en cuenta al considerar la compra de un carro usado.
Evalúe las características del carro
Una de las primeras cosas en las que debe pensar es en las características del carro. Los accesorios son los extras que ayudan a hacer que su vehículo sea agradable y, a menudo, también ofrecen comodidad adicional. Debe preguntarse qué es lo que quiere que tenga su carro usado. A continuación, encontrará algunas de las características más comunes que disfrutan los consumidores.
- Tracción en las cuatro ruedas.
- Cámara trasera
- Faros delanteros con luces Led
- Sistemas de sonido de última tecnología con capacidad para DVD y CD
- Opciones de conectividad Bluetooth
- Sistema de navegación GPS
- Puertos USB
- Asientos en la tercera fila
- Asistencia de colisión frontal o asistencia de salida de carril
- Controles traseros para Aire Acondicionado
Considere el costo a largo plazo del carro
Cuando compra un carro usado, a menudo solo piensa en el costo inicial como el precio de compra; sin embargo, un carro le costará dinero en el transcurso de su vida útil y es importante que usted determine cuánto le costará.
Una herramienta útil es el desglose de Edmunds True Cost to Own, que le indicará cuál será el costo proyectado de un vehículo durante un período de cinco años. El único inconveniente de esta herramienta es que no proporciona un desglose de todos los modelos. La herramienta proporciona los costos de las siguientes categorías:
- Mantenimiento
- Reparaciones
- Impuestos y honorarios
- Seguro
- Financiamiento
- Combustible
- Depreciación
Piense en la economía del combustible
La economía del combustible del carro que elija determinará la cantidad de gasolina que debe ponerle durante su vida útil. Cuanto mejor sea la economía del combustible, más millas por galón de gasolina recibirá. Los carros que tienen un alto consumo de combustible tendrán que llenarse más a menudo y, si viaja mucho, descubrirá que gasta mucho dinero en el transcurso de la vida útil de su carro.
Aquí hay dos ejemplos a considerar:
Ejemplo A: Chevrolet Silverado 2017 C15 2WD
El Chevy Silverado 2017 recibe un estimado de 18 millas por galón en la ciudad y 24 millas por galón en carretera para un total de 20 millas combinadas por galón.
Los costos estimados de combustible para este carro son US$ 2,150 con el costo promedio de conducir 25 millas a $ 3.55.
Ejemplo B: Chevrolet Malibu 2017
El Chevy Malibu 2017 recibe un estimado de 27 millas por galón en la ciudad y 36 millas por galón en carretera para un total de 30 millas combinadas por galón.
Los costos estimados de combustible para este Chevrolet Malibu 2017 son de US$ 1,400 con el costo promedio de conducir 25 millas a $ 2.37.
Revise la historia del vehículo y la calificación de seguridad
Todo el mundo quiere sentirse seguro en su vehículo y, debido a eso, debe tomarse un tiempo para investigar la seguridad del carro elegido ANTES de comprarlo.
Hay dos fuentes principales para que obtenga la información de seguridad que necesita sobre el carro en venta que está mirando. Primero, puede realizar una verificación de las clasificaciones de seguridad en el Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras o el IIHS. La segunda fuente es la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras o la NHTSA. Ambas fuentes le brindarán una mejor idea de qué tan seguro es el carro que le interesa y qué tan bien se desempeñó en cualquier prueba de choque.
Una vez que esté satisfecho con las clasificaciones de seguridad y choque, debe obtener un informe de historial de vehículos o CARFAX del carro para asegurarse de que no haya estado involucrado en ningún accidente. También puede ejecutar una comprobación de número VIN.
Elija un carro usado que se adapte a su estilo de vida
Por último, no tome la decisión final sobre un carro hasta que sepa que se ajustará a su estilo de vida. A menudo, los consumidores se envuelven en la emoción de la compra y se olvidan de mirar el carro desde una perspectiva imparcial. Antes de finalizar la compra, dedique un tiempo a pensar en sus planes para los próximos años.
Por ejemplo, ¿quiere tener hijos? Si es así, ¿cuántos y qué tan pronto? Si desea tener cuatro hijos en los próximos años, entonces un sedán pequeño no le será útil a sus necesidades y debe elegir un SUV, Crossover o algo con asientos en la tercera fila.
Además, considere para qué planea usar el carro. Si usted es un ávido ciclista o le gusta salir por carretera, un Corvette no va a satisfacer esta necesidad.
Inspeccionando un carro usado ANTES de comprar
Su objetivo es tener un carro usado que no tenga problemas, y para asegurarse de que se lleva el mejor carro usado posible, debe cerciorarse de realizar una inspección antes de realizar la compra.
Si no tiene conocimientos sobre autos o no se siente cómodo inspeccionando el carro por su cuenta, siempre puede contratar a un mecánico para que lo revise. De cualquier manera, una inspección es la única forma de saber si el carro está en buenas condiciones o si va a realizar algunas reparaciones serias más adelante en el camino.
Siempre haga la tarea sobre el auto en el que está interesado
Cuando compre un carro usado, tómese el tiempo para hacer su tarea sobre el auto. Una cosa que debe tener en cuenta es que algunos autos son simplemente molestos desde el principio y hay algunas marcas y modelos que son menos confiables que otros. Para ayudar a limitar la cantidad de reparaciones que necesitará realizar en su carro, busque una que sea confiable.
Entender el Sticker de la ventana
Todos los carros usados que se ofrecen para la venta DEBEN tener un sticker en la ventana de acuerdo con la Comisión Federal de Comercio. La etiqueta se coloca en un área visible del parabrisas o en una de las ventanas, para que los compradores puedan mirarla.
Hay información específica que el sticker de la ventana debe proporcionar y que incluye si el auto se vende como está o si se vende con una garantía. Además, el sticker a menudo le indicará la antigüedad del carro, las millas, el precio, cualquier característica adicional o especial y la economía de combustible del automóvil.
Es importante que mire esta etiqueta y aprenda más sobre el auto usado que le interesa.
Inspeccionar el carro usado
Ahora es el momento de comenzar el proceso de inspección. Durante este proceso, querrá revisar el interior y el exterior del auto. Debe comenzar con estas dos áreas primero, ya que generalmente son más fáciles de inspeccionar y notará signos evidentes de daño o desgaste.
Interior del carro usado
Primero, empiece por el interior del carro. Debe estar atento a los signos evidentes de desgaste, como asientos rotos, botones faltantes y desgaste general. Si mira el interior del carro y se desilusiona inmediatamente, debería pasar al siguiente auto usado en su lista.
Si esta es la primera vez que inspecciona el interior de un auto usado, aquí hay algunas cosas que debe observar con cuidado:
- Techo
- Pedales
- Olores
- Asientos
- Sistema de sonido
- Controles e instrumentos
- Maletero o baúl
Exterior del carro usado
Una vez que haya revisado el interior del auto usado y esté contento con él, es hora de moverse hacia el exterior. Manténgase atento a posibles abolladuras, golpes y rallones. Si observa alguno de estos problemas, hable con el distribuidor, ya que pueden estar dispuestos a ofrecer un descuento, o a repararlo por usted.
Una excelente manera de inspeccionar el exterior del auto es usar sus ojos primero y luego usar su mano y moverla a lo largo del cuerpo del auto para detectar cualquier daño.
Si esta es la primera vez que inspecciona el exterior de un auto usado, aquí hay algunas cosas que debe observar con cuidado:
- Suspensión
- Cuerpo
- Luces y farolas
- Vidrios
- Llantas
Mire debajo del capó y debajo del carro
Después de revisar el interior y el exterior, debe dedicar tiempo a los componentes mecánicos del automóvil. Estas son las piezas que hacen que su auto se mueva. Un auto usado que no esté en buenas condiciones mecánicas puede significarle costosas reparaciones.
Si no se siente cómodo revisando los componentes mecánicos de un carro usado que le interesa, considere contratar a un mecánico para que lo vea por usted.
Algunos de los componentes que debe observar al realizar una inspección mecánica debajo del capó son:
- Radiador
- Mangueras
- Correas
- Batería
- Fluidos
- Motor
Algunos de los componentes que debe observar al realizar una inspección mecánica debajo del auto son:
- Punta de eje
- Mofle
- Mangueras
- Frenos
- Eje
- Suspensión
Problemas de Carros Usados: Señales de Advertencia a Tener en Cuenta
Inspeccionar un carro usado va más allá de solo un rápido vistazo al auto, y tendrá que estar atento a las señales de advertencia comunes.
1. Mire la tapa del aceite. Una de las primeras cosas que debe hacer es quitar la tapa del aceite y buscar signos de espuma o un líquido blanco lechoso o marrón claro. Si observa alguno de estos, es una señal de que la tapa de la culata puede estar por explotar, y que el refrigerante o el agua han contaminado el aceite.
2. Esté atento a ruidos extraños. Lo siguiente que debe hacer es encender el auto y escuchar cualquier ruido extraño que provenga del mismo. Es mejor hacer esto con un motor fresco, ya que le permite escuchar claramente el ruido y una vez que el auto se calienta, el ruido puede detenerse por algún tiempo.
3. Compruebe que la transmisión sea fácil de usar. Por último, suba al vehículo, enciéndalo y luego póngalo en marcha en cada cambio, escuche si hay ruidos y observe si hay rigidez o problemas. Esto puede significar que hay un problema de transmisión subyacente.
Haga una Prueba de Manejo
Es importante que haga una prueba de manejo con el auto para tener una idea de su funcionamiento. Asegúrese de prestar atención durante la prueba a cualquier ruido o cambios impares en el automóvil. Por supuesto, vigile el tablero de instrumentos en busca de luces y vigile aún más el indicador de temperatura para asegurarse de que el motor no tenga un problema de sobrecalentamiento.
Haga que el Auto sea Inspeccionado por un Mecánico Certificado
Antes de comprar el carro usado, pídale a un mecánico certificado de su confianza que lo inspeccione. Su mecánico podrá mirar el auto y decirle si hay signos obvios y no tan obvios de problemas. Si está comprando un carro usado certificado, es poco probable que necesite que le realicen otra inspección, ya que realizan sus propias inspecciones y pueden mostrarle la lista de verificación o los documentos necesarios.
Un vendedor privado puede dudar de la inspección por un mecánico y, en estos casos, debe buscar otro auto usado, ya que a menudo es una bandera roja. Si el carro pasa la inspección, puede seguir adelante con la compra, en caso de que esté contento con su decisión y considere que es la correcta.
¿Los Carros Usados tienen Precios Justos?
Hemos hablado acerca de las diferentes cosas que debe buscar en un carro usado y cómo realizar una inspección, por lo que, naturalmente, lo siguiente que debe hablar es si el precio es justo.
Encontrará muchos autos usados en venta a medida que busque, y notará que el precio de cada uno es diferente. De hecho, puede ir a un concesionario y el precio de uno de sus autos puede ser más alto o más bajo que el de otro concesionario que tenga exactamente el mismo modelo.
Entonces, ¿cómo puedes estar seguro de que el precio es justo? Miremos.
Revise el Precio en Kelley Blue Book
Es posible que haya oído hablar de Kelley Blue Book. Es una excelente fuente para proporcionarle información sobre su auto. También sobre alguno en el que esté interesado, y sobre precios justos para carros nuevos y usados.
Kelley Blue Book es fácil de usar, y le proporcionará una gran cantidad de información necesaria para tomar una decisión sobre un carro usado. A medida que navega por la página web, tómese un momento para ingresar la información del auto y el sistema le informará el valor que tiene en el mercado, la cantidad que un concesionario debe ofrecer y el valor con un vendedor privado.
Esto le dará la oportunidad de ver el valor del auto y determinar si el precio que cobra el concesionario es justo.
Revise el Precio con AutoTrader
AutoTrader es otra maravillosa herramienta que le proporcionará información sobre lo que otros autos usados similares están vendiendo en todo el país. Si bien AutoTrader no le dirá el valor de un carro usado, puede realizar búsquedas basadas en las mismas condiciones del auto que está viendo y encontrar lo que otros están vendiendo y comprando.
Revise el Precio con Edmunds
Edmunds es un gran lugar para comprobar el valor de un auto usado. Esta página web le permite ingresar el vehículo por año, marca, modelo, corte y código postal para encontrar el valor estimado del auto.
Además, le proporciona un desglose del valor base de intercambio, el valor base con vendedor privado, y el valor minorista del distribuidor. Además, le proporcionará los detalles de precios para las funciones adicionales de su auto.
Precio de Venta, Precio de Venta al Público, y Precio de Venta al Por Mayor: ¿Qué Significa?
Cuando esté listo para comprar su carro usado, encontrará diferentes precios y términos de precios. Cada uno significa algo diferente y es importante que usted sepa la diferencia también.
¿Cuál es el precio de venta?
El precio de venta es mejor conocido como el precio del vehículo usado que el vendedor está solicitando. Por ejemplo, si ve un precio en una etiqueta de carro usado que dice $ 10,000, ese es el precio de venta.
Por lo general, el precio de venta es un punto de partida para el vehículo. Muchos vendedores y concesionarios esperan alguna negociación sobre este precio.
¿Cuál es el precio minorista del distribuidor?
El precio minorista del concesionario es el precio por el cual el concesionario desea vender el vehículo. Este es también el precio más alto que el concesionario generalmente puede obtener por el vehículo usado y será el precio que se muestra en el automóvil, generalmente en el parabrisas.
Este precio suele ser como el precio solicitado, pero puede haber más margen de negociación con el distribuidor.
¿Cuál es el precio al por mayor?
El precio al por mayor de un carro usado es el precio que el concesionario individual pagó por el auto. Esto es el precio más bajo que el concesionario podría obtener para el vehículo y lograr un equilibrio. Por lo general, los concesionarios valorarán el vehículo por encima de este precio para que también ganen dinero.
Si alguna vez escuchó a alguien decir que le dará a un distribuidor $ 500 o $ 1,000 sobre el precio mayorista, eso significa que solo pagará el precio mayorista más esos $ 500 o $ 1,000. Esto también significa que el concesionario también ganaría menos.
Negociar el Precio de un Carro Usado
Ciertamente, negociar el precio de un auto usado siempre es una buena idea. Simplemente pagando el precio en la ventanilla significa que podría estar dejando dinero en la mesa para el concesionario. ¿Quién no querría ahorrar cientos o incluso miles en su auto usado? No tiene nada que perder cuando negocia con un concesionario o vendedor privado. Recuerde, lo peor que pueden hacer es decir no.
A continuación, le brindaremos algunos consejos sobre cómo negociar con fluidez y facilidad con un concesionario o un vendedor particular.
1. Conocer el valor del carro
Saber el valor exacto del auto usado que desea comprar le dará un apalancamiento aquí. Un carro usado solo vale lo que una persona está dispuesta a pagar por él, así que tenga esto en cuenta. Dicho esto, tampoco puede simplemente tirar un número mínimo y esperar que la persona lo acepte.
Una vez que tenga a mano el valor, podrá negociar mejor el precio, especialmente si el concesionario o el vendedor está pidiendo más de lo que vale. Por ejemplo, si un concesionario está vendiendo un auto usado por $ 17,000 pero encontró que el valor era de solo $ 14,000, entonces los dos pueden acordar un promedio del precio.
2. No se rinda fácilmente
Los concesionarios, especialmente, esperarán que usted se rinda bajo presión. Ellos saben que si se niegan a negociar varias veces o si no aceptan su oferta, pueden ganar la guerra.
Debe permanecer persistente en su postura y no presupuestarla. Si necesita ceder, asegúrese de que sea un precio con el que se sienta cómodo. Por ejemplo, si desea comprar un automóvil usado por $ 10,000, pero el concesionario no irá por debajo de los $ 10,500, puede elegir cambiar esos $ 500 o irse.
Por lo general, los concesionarios le devolverán la llamada dentro de uno o dos días para discutir y aceptar su oferta. Sin embargo, si no lo hacen, no lo piense como una pérdida. Simplemente pase al siguiente lote de autos para encontrar el suyo.
3. Evite decir demasiado
Cuando planea negociar con un vendedor particular o un concesionario, no debe decir demasiado. A menudo, el vendedor del concesionario le preguntará “¿qué tipo de pagos mensuales está buscando?” O, “¿cuánto quiere gastar?” Estas preguntas lo convierten en autos más caros.
Si le preguntan cuánto está dispuesto a gastar o cuál es su oferta final, simplemente responda: “¿qué es lo mejor que puede hacer por mí?” Esto le permitirá ver dónde se ubican sin que le cueste más dinero al final.
Comprar un Carro Usado a Través de Subastas Online
[auctions]
Comments